Para nuestra empresa es fundamental que los usuarios manejen toda la información posible y para...
Guía NEB: así influye la temperatura ambiente en el consumo de gas
Estos últimos dos meses seguramente tu cuenta de gas o la boleta de gastos comunes tuvo un alza importante en el consumo que redundó en un mayor precio. Eso tiene una explicación: “Se necesita mayor cantidad de gas para calentar el agua a la temperatura adecuada”. ¡Revisa esta simple explicación!
En NEB Chile sabemos perfectamente que los meses invernales traen dificultades, pues el gasto energético suele subir. A veces mucho. Seguramente ya detectaste un alza en alguna de las cuentas durante 2024, aunque el invierno recién cumplirá un mes el 21 de julio. Por eso mismo queremos explicarte a qué se debe el mayor costo.
“Obviamente si les sube el precio del agua caliente o del gas se preguntan qué se está haciendo mal. ¿Fue la empresa distribuidora de gas? ¿O fue NEB? A raíz de eso, empezamos una investigación en la que calculamos cuántos metros cúbicos de gas se necesitan para generar un metro cúbico de agua caliente. Aislamos los factores que podían incrementar los costos e identificamos aquellos que marcan la diferencia. En este estudio, destacaron especialmente los factores relacionados con las condiciones ambientales”, explicó Nicolás Negrete, nuestro Gerente Comercial.
Lo primero que debes tener claro es que “la temperatura del ambiente tiene un impacto directo en la eficiencia de las calderas”, indica nuestro ingeniero de investigación y desarrollo, Diego Riquelme. De hecho, desde el jueves 11 hasta el domingo 14 de julio hubo días consecutivos con la temperatura mínima bajo cero.
Un dato que influye directamente en el mayor consumo de gas. “A medida que la temperatura ambiente disminuye, la temperatura del aire que ingresa a la sala de calderas también baja. Esto significa que se necesita una mayor cantidad de gas para calentar el agua sanitaria a la temperatura adecuada”, explicó Riquelme.
Evidentemente eso se nota con mayor énfasis en otoño y, sobre todo, en invierno. “Es incorrecto comparar los mismos períodos de estos dos últimos años. Las condiciones climáticas han sido notablemente diferentes”, expuso Diego Riquelme.
Según los datos extraídos desde Meteored, existe una baja de la temperatura promedio desde abril de 2024. Hoy en día, los edificios que cuentan con loza radiante, cielo radiante y radiadores utilizan el agua caliente para sus sistemas de calefacción. De ahí proviene el mayor gasto energético del invierno. Eso repercute en las boletas.
Temperaturas más bajas, la razón esencial del alza de gas en las cuentas y/o gastos comunes
Hubo menos grados de temperatura promedio en el cuarto y quinto mes de este año en relación con los mismos de 2023. “Para obtener una comparación precisa es necesario comparar meses de condiciones climáticas similares”, explicó Diego Riquelme, ingeniero de investigación y desarrollo que desde marzo de 2024 forma parte de NEB.
El promedio de abril de 2024 fue de 19 grados centígrados en relación con los 21 que arrojó la media de 12 meses antes. Más notoria fue la baja en mayo, donde se registraron 12 grados contra los 17 de 2023. En junio hubo otra baja. Y con algunos días de julio por delante, todo apunta a que habrá un nuevo descenso.
Eso, por cierto, redundará en el consumo y en las cuentas de gas. “Estamos con una ola de frío que no solamente es intensa y extrema. Además es prolongada”, explicó en Mega Alejandro Sepúlveda, periodista especializado en meteorología, a mediados de mayo.
“Me han dicho que hay casos con el doble de consumo. Eso se explica sólo porque tienes un aumento del delta de temperatura que cubrir, algo que en verano no es necesario”, apuntó Nicolás Negrete. A raíz de esto, si consideramos un departamento con calefacción y su termostato fijado en 20 grados: en mayo de 2023 el sistema de calefacción solo tuvo que suplir una diferencia de tres grados con el ambiente.
En cambio, en mayo de 2024, el sistema de calefacción tuvo que elevar la temperatura en ocho grados para lograr el mismo objetivo.También hay aspectos técnicos que influyen en la búsqueda de la eficiencia: las filtraciones de agua caliente y/o de gas, además de una aislación térmica inexistente, inadecuada o en mal estado.
El compromiso de NEB siempre es encontrar la mayor eficiencia posible con la garantía de que no faltará el suministro de agua caliente en este invierno, que será más frío que el anterior.
Lee otro artículo: Guía para utilizar la calefacción de tu edificio en simples pasos