Para nuestra empresa es fundamental que los usuarios manejen toda la información posible y para cumplir ese objetivo, elaboramos esta cápsula que te responde una pregunta que probablemente pasó por tu cabeza más de una vez: ¿Cómo se reparte el agua en mi edificio?
NEB Chile entiende perfectamente que la información es muy valiosa para sus trabajadores y usuarios. Por esa razón, elaboró esta cápsula informativa que explica en simples pasos cómo se distribuye el agua en un edificio. Fue nuestro Gerente de Operaciones, Ercio Báez, quien expuso en un Webinar. Tituló el segmento como “Errores en tu mantención de la sala de calderas”.
“El sistema hidráulico comienza con la acometida de agua desde la calle. Entra el agua que viene desde la red. Se almacenan estos estanques de agua potable”, describió Báez, quien formó parte del equipo fundador de NEB Chile. Acompañó todo con ilustraciones para mostrar con detalle a qué se refería en cada punto.
Báez agregó que “las piscinas, como les llamamos, son donde se almacena el agua que le da cierta autonomía al edificio. Esta agua es impulsada por un grupo de bombas que la toma desde los estanques y la suben a los espacios comunes y los departamentos del edificio”. Una información que suena muy obvia, pero que alguien que no sea especialista no tiene por qué saber.
El agua caliente tiene algunas particularidades respecto de la fría en el funcionamiento del sistema. “Esta matriz distribuye el agua y avanza a la sala de calderas, que es esta maquinaria en la parte alta del edificio”, detalló el Ingeniero Mecánico de NEB Chile. Es en aquel lugar donde es clave un monitoreo. Lee otro artículo: Guía para utilizar la calefacción de tu edificio en simples pasos
“En la sala de calderas se produce el calentamiento del agua. Y luego se distribuye nuevamente mediante una matriz de agua caliente, la cañería roja que se ve”, expuso Ercio Báez, quien acompañó en el Webinar a Marta Puelma, Ingeniera en Ejecución Química que es la Gerenta General de Ecogas desde hace más de ocho años.
Báez explicó una gran diferencia. “La particularidad de la cañería roja que la distingue de la de agua fría es que en su punto más lejano, se devuelve a la sala de calderas. Lo hace en una vuelta en U por así decirlo”, describió el Gerente de Operaciones de NEB Chile.
“Mediante una pequeña bomba, la matriz permanecerá siempre con temperatura”, cerró Ercio Báez, quien detalló paso por paso el funcionamiento del sistema hidráulico de un edificio para que tú, yo, todas y todos podamos entenderlo.
Lee otro artículo: Bomberos de Chile: “El trabajo de NEB hará crecer a la institución”