Desde fines de junio, trabaja junto a nuestro equipo un profesional de Pharus en un aspecto que consideramos fundamental en nuestra búsqueda de las mejores condiciones para nuestros trabajadores y trabajadoras para que eso signifique un servicio de calidad incuestionable a los clientes. “Para NEB, esto un pilar fundamental”, dijo .
Por eso mismo, desde fines de junio de este año, se sumó a nuestro equipo diario el Ingeniero en Prevención de Riesgos, Claudio Chávez, quien forma parte de la consultora Pharus, dedicada a la gestión de riesgos laborales. Ha sido testigo y protagonista de sugerencias y modificaciones durante este período. “Conocí cómo trabajan. Es una empresa que siempre va innovando y actualizando los procesos”, aseguró.
“Tengo un día destinado para estar en terreno. Ahí cumplo varias funciones: recordar el uso de elementos de protección personal (EPO), algunas actividades preventivas, como capacitaciones. Muchas visitas con los supervisores. También contamos con un programa de liderazgo visible: consiste en que el prevencionista de riesgos y algunos supervisores de ambas áreas coordinamos una visita a algún edificio de área de servicio técnico para afinar todo tipo de detalles”, contó Claudio Chávez.
Lógicamente existe feedback en todo este procedimiento. Hay recomendaciones y sugerencias desde los supervisores hacia Claudio Chávez, quien sabe que es fundamental darle mucha relevancia a este ítem en una compañía. Sobre todo la nuestra, que ha tenido un progreso y a comienzos de julio le dio el vamos al área de refacciones.
“Tiene una relevancia muy importante la prevención de riesgos. Está establecido en la política, estar comprometido siempre con la seguridad y salud en el trabajo. Por tanto, la prevención de riesgos es primordial. Es un pilar fundamental dentro de la empresa y eso se refleja en su política”, repasó Chávez.
NEB Chile destina mucho hincapié a la prevención de riesgos. Por estos días se está implementando el protocolo de radiación UV. “La empresa se preocupa de que el trabajador se sienta a gusto de trabajar acá. Está absolutamente comprometida con la prevención de riesgos y la SSO (Seguridad y Salud Ocupacional). Dentro de eso también tenemos aplicado el protocolo sicosocial. Nos juntamos siempre a principio de mes para compartir nuestra experiencia”, expuso Claudio Chávez.
En esas reuniones se habla del trabajo en equipo, cómo se pueden mejorar las cargas de trabajo. La tasa de accidentabilidad es baja. Normalmente los ingresos que han habido fueron por caídas, golpes. Han sido accidentes leves, no de alta peligrosidad. En esos casos, si el trabajador no se siente capaz de seguir ejecutando su función, se le deriva a la Mutual de Seguridad más cercana”, cerró Chávez.