Noticias | Neb Chile

Primeros auxilios, una capacitación fundamental

Escrito por Neb Chile | Nov 26, 2024 3:38:00 PM

Mediante la Mutual de Seguridad, algunos trabajadores y trabajadoras de NEB Chile recibieron un curso para identificar distintos problemas de salud que pueden surgir, tanto en el trabajo como en labores domésticas. “Es importantísimo identificar acciones a aplicar en una emergencia”, detalló Eduardo Parraguez, prevencionista a cargo de la iniciativa.

NEB Chile recibió a la Mutual de Seguridad para una capacitación presencial de primeros auxilios. Fueron 15 personas de nuestra compañía las que aprobaron el curso, que tiene un vigencia de tres años desde la finalización del espacio. “El objetivo general era que los participantes distingan conceptos, acciones claves y herramientas teóricas para la comprensión y posterior aplicación en primeros auxilios”, detalló Eduardo Parraguez, prevencionista de riesgos que estuvo a cargo de la actividad que se llevó a cabo en las oficinas de NEB Chile La relatora del curso fue Francisca Tapia, profesional aliada en Mutual Asesorías y Mutual Capacitación.

Dentro de esa meta genérica había varias finalidades específicas. “Lo importantísimo era identificar acciones al momento de una emergencia de salud. Por ejemplo: reconocer síntomas del desmayo o estado de shock, heridas, quemaduras, contusiones, esguinces, fracturas, luxaciones”, afirmó Parraguez. “También es importante reconocer signos de afección no traumática, como un infarto agudo al miocardio, un accidente cerebrovascular o un paro cardiorrespiratorio”, dijo también el citado prevencionista.

Nunca existe plena seguridad de que no va a ocurrir algún problema de este tipo, desde lo más simple hasta lo más grave. Por eso es tan importante contar con algunos conocimientos básicos. En esta materia, la de primeros auxilios, cualquier minuto puede ser valiosísimo. ¿Qué hacer en caso de asfixia por un cuerpo extraño? Esa pregunta también se contestó en esta capacitación que la Mutual de Seguridad le impartió a una quincena de trabajadores y trabajadoras de nuestra empresa.

“Es relevante que los trabajadores reconozcan signos y síntomas de intoxicación por ingestión, inhalación y/o absorción”, apuntó Eduardo Parraguez. “También las afecciones por un cuerpo extraño, reconocer señales de asfixia para actuar de forma inmediata con el protocolo de la maniobra de Heimlich”, agregó el prevencionista de riesgos que estuvo encargado de la cátedra.

La relatora de la capacitación les mostró a los participantes cómo se ejecuta este ejercicio destinado a destapar las vías aéreas superiores. Un conocimiento que será muy útil para cualquier percance que pudiera ocurrir, tanto dentro del trabajo como fuera de él.