<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1184564462812349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Saltar al contenido

¿Qué es la dureza del agua y cómo afecta a las salas de calderas?

En NEB Chile creemos fundamental la difusión informativa para que nuestros clientes tengan más y mejores herramientas a la hora de tomar decisiones. Por eso te dejamos esta pequeña inducción con algunos datos respecto al tema. “Cualquier máquina que caliente agua está expuesta al sarro”, apuntó nuestro Gerente de Operaciones, Ercio Báez.

Imagen1-2NEB Chile tiene perfectamente claro que hay varios factores que redundan en un óptimo funcionamiento de la sala de calderas. Y uno de los tantos ítems a considerar tiene que ver con la dureza del agua. En este artículo te explicamos qué es y cómo puede repercutir en tu vida diaria según dónde te encuentres en nuestro país.

En primer término, consignamos la definición de la dureza del agua: “es la concentración de minerales que contiene, principalmente sales de calcio y magnesio”. Se mide en diferentes unidades, pero acá consideraremos las Partículas Por Millón. A partir de ahora, PPM. El agua extremadamente dura tiene más de 180 PPM y la blanda, menos de 60. En Santiago el agua tiene entre 500 y 600 PPM.

Por supuesto que eso puede ser perjudicial. “Ese sarro es que daña los equipos y se junta en las cañerías y en todos los lugares donde pasa el agua caliente”, aclaró Ercio Báez, nuestro Gerente de Operaciones. En Calama, la dureza del agua asciende a 650 PPM. Muy por encima del número que la rotula como “extremadamente dura”. Y en Punta Arenas, apenas tiene 50 PPM. Ahora es momento de explicar con más detalle qué puede pasar con esto en la sala de calderas de tu edificio.

 

No te pierdas esta noticia relacionada:  El cambio de la sala de calderas de Santos Dumont generó ahorro de un 37 por ciento

Los intercambiadores de calor de las salas de calderas sufren con el sarro

40110903_1688490397944900_952684223687294976_n (1)La dureza del agua dice mucho de dónde proviene el vital elemento. Si es de rocas nuevas o algún deshielo, suele arrastrar más carbonato de calcio. “Tiene la propiedad de que es soluble inversamente a la temperatura. Mientras más caliente está el agua, menos sarro puede tener”, explicó Ercio Báez, quien también contó qué ocurre en esos casos.  

“El sarro sale sale del agua, se solidifica y forma esas rocas que se adhieren a las cañerías. Eso pasa en los puntos más calientes. En el hervidor se junta en la parte de abajo. Cualquier máquina que caliente agua está expuesta al sarro. En las salas de calderas se pega en los intercambiadores de calor”, expuso el ingeniero civil mecánico miembro del equipo fundador de NEB Chile.

Hay maneras de paliar esos efectos. “Cada cierto tiempo hacemos trabajos de limpieza. Se forman unas galletas de sarro, sacamos varios kilos. También se junta sarro en las matrices de agua caliente, en las cañerías, las válvulas de piso. Y hasta el filtro que trae la ducha, el lavaplatos y por donde sale el agua caliente”, agregó Báez. Por eso y varias cosas más es tan importante una buena manutención en las centrales térmicas. ¡Ya lo sabes!

No te pierdas esta noticia relacionada:  NEB Educa: así se limpia el filtro aireador de agua